Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 40(5)oct. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1521860

RESUMO

Introducción: En el síndrome de inmunodeficiencia adquirida las neoplasias han jugado un papel preponderante, y con el advenimiento del tratamiento antirretroviral (TAR), la infección por VIH se ha transformado en una enfermedad crónica, siendo los tumores malignos una causa importante de morbilidad y mortalidad. Objetivo: Describir las características demográficas, clínicas y de laboratorio de las personas que viven con VIH (PVVIH) y han sido diagnosticadas con cáncer en Colombia y comparar los grupos de neoplasias definitorias y no definitorias de Sida. Métodos: Revisión multicéntrica retrospectiva, en la que se recolectó y analizó datos relacionados con la infección por VIH y de diagnóstico de cáncer y tipo. Incluyó PVVIH diagnosticadas con neoplasias malignas atendidas en 23 centros de atención de pacientes con VIH en 11 ciudades de Colombia desde 1986 hasta 2018. Resultados: En 23.189 pacientes, se identificaron 650 casos de malignidad (prevalencia de 2,8 % [IC de 95%: 2,6-2,9]). La neoplasia definitoria de Sida (NDS) sigue siendo el tipo de cáncer prevalente (71,1%), las neoplasias malignas más frecuentes fueron sarcoma de Kaposi (n: 330; 50,8%), linfoma no Hodgkin (n: 110; 16,9%), cáncer de piel (n: 48; 7,4%) y linfoma de Hodgkin (n: 25; 3,8%). Los pacientes con NDS tenían más probabilidades de ser HSH y estar en un estadio CDC 3, un recuento de linfocitos T CD4 < 200/μL y una carga viral del VIH ≥ 50 copias/mL al momento del diagnóstico de malignidad. Las personas con neoplasias no definitorias de Sida (NNDS) eran significativamente mayores y tenían más probabilidades de ser fumadores. Conclusiones: Estos hallazgos son relevantes considerando la creciente carga de cáncer en las PVVIH que envejecen y las causas cambiantes de morbilidad y mortalidad. La presentación tardía a la atención del VIH y el retraso en el inicio del TAR son probablemente factores que contribuyen al cambio más lento hacia NNDS en comparación con las regiones de altos ingresos donde hay un acceso más rápido y temprano al TAR. El conocimiento de las tendencias epidemiológicas actuales y el perfil del cáncer en las PVVIH es fundamental para mejorar los esfuerzos de prevención y tratamiento del cáncer en el contexto de la atención integral del VIH.


Background: In the acquired immunodeficiency syndrome, neoplasms have played a preponderant role, and with the advent of antiretroviral treatment (ART), HIV has become a chronic disease, with malignant tumors being an important cause of morbidity and mortality. Aim: To describe the demographic, clinical, and laboratory characteristics of people living with HIV (PLHIV) who have been diagnosed with cancer in Colombia and to compare the groups of AIDS-defining (ADC) and non-AIDS-defining neoplasms (NADC). Methods: Retrospective, multicenter study that included people living with HIV/AIDS (PLHIV) diagnosed with malignancies treated at 23 HIV care centers located in 11 Colombian cities from 1986 to 2018. Data related to HIV infection and cancer diagnosis were collected and analyzed. Results: Among 23,189 patients, 650 malignancy cases were identified (prevalence of 2.8% [95% CI 2.6-2.9]). AIDS-defining neoplasm remains the most prevalent type of cancer (71.1%), The most frequent individual malignancies were Kaposi sarcoma (n: 330; 50.8%), non-Hodgkin lymphoma (n: 110; 16.9%), skin cancer (n: 48; 7.4%), and Hodgkin lymphoma (n: 25; 3.8%). Compared people with NADC, with ADC were more likely to be MSM and have a CDC HIV stage 3, CD4 T cell count < 200/μL, and HIV viral load ≥ 50 copies/mL at the time of malignancy diagnosis. PLHIV and with NADC were significantly older and were more likely to be smokers. Conclusions: These findings are relevant considering the increasing burden of cancer in the aging PLHIV and the changing causes of morbidity and mortality. Late presentation to HIV care and delayed ART initiation are likely factors contributing to the slower shift toward NADCs compared with high-income regions where access to ART is better. Knowledge of the current epidemiological trends and profile of cancer in PLWHA is critical to improve cancer prevention and treatment efforts in the context of comprehensive HIV care.

2.
Arch. argent. pediatr ; 99(5): 405-413, oct. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314163

RESUMO

Introducción.Durante la hospitalización puede verse favorecido el desarrollo de alteraciones en el estado nutricional,habiéndose informado frecuencias de aproximadamente 20 por ciento por diferentes autores.Se propuso como objetivos describir el estado nutricional de los pacientes al ingreso hospitalario,estimar su variación durante la internación e identificar los factores asociados.Población.Pacientes menores de 6 años,internados entre 1/11/95 y 31/7/96 en salas de clínica médica del Hospital P de Elizalde,considerando una fracción muestral de 1:2.Material y métodos.Los pacientes fueron evaluados al momento de su hospitalización.Se obtuvo información relativa a nivel socieconómico,antecedentes de enfermedad y motivo de internación.El estado nutricional se estimó a partir del peso y la talla,calculándose indicadores antropométricos(peso/edad(P/E),talla/edad(T/E)y peso/talla (P/T)según estándares nacionales e internacionales.En aquellos internados durante más de siete días se valoró el estado nutricional al alta.Resultados.Fueron evaluados 661 pacientes,la frecuencia observada de valores inferiores a 2 desviós estándar(DE)al ingreso fue de 20,8 por ciento para P/E,19, 2 por ciento en el caso de T/E y 9 por ciento en P/T.El nivel socioeconómico,la instrucción materna,el peso al nacer y el número de internaciones se asociaron con el indicador de P/T al ingreso(R=0,29,R2=0,09,p<0,001)mostrando diferencias al estratificar según edad.El 41 por ciento permaneció internado más de 7 días,presentando descenso en el indicador P/T el 33,3 por ciento.La variación en indicador P/T se asoció con diagnóstico de bronquiolitis y P/T al ingreso.Conclusión.El presente estudio permite enfatizar la necesidad de valorar y considerar la situación nutricional en todo niño hospitalizado,independientemente de su estado al ingreso o el motivo para la internación


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Hospitalização , Nutrição da Criança/fisiologia , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional , Pediatria
3.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 8(2): 95-99, Mayo-Ago. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-970896

RESUMO

Introducción: el Instituto Mexicano de Seguro Social en su proceso de transformación hacia la calidad busca estrategias para disminuir costos y optimizar recursos; por ello, el objeto de este estudio es identificar el costo beneficio que implica el uso del catéter Mahurkar en comparación con Fístula Arteriovenosa Interna (FAVI). Material y métodos: estudio sobre costo beneficio realizado en 40 pacientes (20 con FAVI y 20 con catéter Mahurkar) en programa de hemodiálisis en el Hospital de Especialidades N° 14 de Veracruz. La información fue recolectada en una guía de observación, a través de la revisión de expedientes, con datos de la vía de acceso vascular, así como el registro de costos por insumos. Resultados: 95% del grupo Mahurkar se vio afectado por complicaciones contra 5% FAVI, proyectando un costo-beneficio de 0.22 a favor de FAVI. Aunque al inicio se observó de 2.00 a favor del catéter Mahurkar, el uso prolongado de éste causó un impacto económico para la institución, debido a las complicaciones, considerando que el promedio de vida del catéter es de 2 a 3 meses y la FAVI de 10 a 15 años. Conclusión: el costo beneficio en la utilización del acceso vascular FAVI se justifica por el beneficio mediato al paciente e institución; sugiriéndose la programación oportuna de las fístulas para brindar una mejor calidad de vida al paciente.


Objective: To identify the cost-benefit that implies the use of the Mahurkar catheter versus Internal Arteriovenous Fistula (FAVI). Material and methods: study cost benefit made in 40 patients (20 with FAVI and 20 with Mahurkar catheter) in the program of hemodialisis at the Hospital of Specialties 14 of Veracruz. The information was collected in a guide of observation and through the overhaul of files and with data of the vascular access road, as well as the registry of costs. Results: the Mahurkar group was itself affected by complications in 95% against FAVI in 5%, projecting a reason cost-benefit from 0.22 in favor of FAVI. The beginning a reason was observed cost benefit of 2.00 in favor of the Mahurkar catheter, the use prolonged of this one, caused an economic impact for the institution, due to the complications; considering that the average of life of the catheter is from two to three to 3 months and FAV110 to 15 years. Conclusions: the cost-benefit in the use of vascular access FAVI justifies by the mediate benefit to the patient and institution; suggesting the opportune programming of the fistulas in order to offer one better quality of life to the patient.


Assuntos
Humanos , Estudo Comparativo , Fístula Arteriovenosa , Diálise Renal , Análise Custo-Benefício , Insuficiência Renal Crônica , Hospitais Públicos , Hospitais Especializados , México
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 31(4): 421-5, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217046

RESUMO

El objetivo de este trabajo es analizar la potencial utilidad de la determinación del nivel sérico de Apoproteína A-I (ApoA-I), Apoproteína B (ApoB) y su relación (ApoA-I/ApoB) como indicadores de riesgo aterogénico, en la obesidad infantil. Para ello se determinaron dichas fracciones, en muestras extraídas en ayunas, en un grupo de 46 escolares obesos según criterio de Peso/Talla y sin patología agregada, por inmunodifusión radial cuantitativa sobre placas (Diffu-Plate). Como valores de referencia se utilizaron los reportados por Feliu-Slobodianik para niños clínicamente sanos de igual edad. Los resultados obtenidos (mg/dL) fueron: ApoA-I = 152,5 ñ 29,3; ApoB = 116,5 ñ 32,7; siendo la relación ApoA-I?ApoB = 1,4 ñ 0,5. Al comparar estos resultados con los respectivos valores de referencia (129,5 ñ 19,9; 83,1 ñ 19,6; 1,7 ñ 0,5), se observó aumento significativo (p < 0,001) en el nivel de las apoproteínas séricas con disminución en su relación; al expresar los resultados como por ciento del valor de referencia, el 95 por ciento de los niños presentó valores superiores al 100 por ciento para estas fracciones; el colesterol total (184,3 ñ 31,7) se encontró por debajo del 95 percentilo según sexo y edad; sólo un 5 por ciento de la población estudiada presentó valores de HDL inferiores al rango de referencia (46,4 ñ 12,6). El aumento en ApoB, apoproteína ligada a LDL está corroborando bioquímicamente, que la obesidad ubica a la población estudiada dentro de las de alto riesgo aterogénico, ratificando la importancia y urgencia del manejo nutricional racional y controlado de este grupo infantil. Por esto, la determinación de ApoB y la relación ApoA-I/ApoB podrían considerarse de utilidad en el seguimiento y control del tratamiento dietoterápico en esta patología nutricional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Apolipoproteína A-I/análise , Apolipoproteínas B/análise , Aterosclerose/sangue , Obesidade/sangue , Fatores de Risco , Doença da Artéria Coronariana , Doença da Artéria Coronariana/dietoterapia
6.
Medicina (B.Aires) ; 51(3): 195-203, mayo-jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107980

RESUMO

Definimos como "remisión diabética" la suspensión del tratamiento insulínico por un período mayor de 15 días, luego de la normalización de as glucemias y desaparición de las glucosurias. Hemos estudiado 21 niños diabéticos insulino-dependientes en el período de remisión (10 niños y 11 niñas) y 29 niños normales como control. Dos clases de pruebas fueron realizadas: glucosa intravenosa (GEV) y glucosa post-tolbutamida (GPT). Se separaron dos grupos en los niños que efectuaron la prueba de GEV. En uno se dosó glucosa, insulina, somatotrofina y glucagon plasmáticos y en el otro se determinó glucosa y péptido-C. La glucemia fue menor en los normales que en los niños en remisión. La desaparicióon de la glucosa (constante "K") fue máas alta en los normales (p < 0,001) indicando claramente el hipoinsulinismo hallado. La secreción de insulina lluego de ;a glucosa EV fue muy baja en el grupo en remisión, no pasando del valor basal. Solo dos niñas mostraron un valor normal o alto luego de la sobrecarga de glucosa y una de ellas en uns egundo estudio mostró el hipoinsulinismo común del grupo diabético en remisión. La cinética de la secreción de glucagon y somatotrofina en elg rupo en remisión fue normal, pero los niveles de glucagon fueron bajos. Cuando el área integrada (0-120 min) fue determinada para la insulina, somatotrofina y glucagon, se observó que la insulina y el glucagon eran bajos en relación a los normales (p < 0,05) y la somatotrofina igual. Sin embargo , la relación insulina/glucagon fue similar en ambos grupos. El péptido-C en la prueba de GEV mostró en los niños en remisión un valor menor que en el grupo normal semejando el comportamiento del otro grupo en remisión en donde se dosó la insulina. Durante la prueba de glucosa psot-tolbutamida, el grupo normal respondió con un pico de secreción de insulina en cada estímulo, siendo mayor la respuesta a la glucosa post-tolbutamida. En el grupo en remisión, la glucemia fue más elevada que en el grupo normal y la secreción de insulina no sobrepasó el nivel basal luego de los estímulos. La secreción de la somatotrofina en la fase de glucosa fue mas baja que en los normales y el glucagon fue consistentemente menor en este grupo. Podemos concluir que los niños en remisión no presentan una velocidad de desaparición de glucosa normal, coincidente con un marcado hipoinsulinismo. El glucagon es proporcionalmente tan bajo como la secreción de insulina, lo que permite que el índice insulina/glucagon sea similar en lo


Assuntos
Glicemia/análise , Diabetes Mellitus Tipo 1/fisiopatologia , Glucagon/sangue , Insulina/metabolismo , Peptídeo C/sangue , Diabetes Mellitus Tipo 1/sangue , Teste de Tolerância a Glucose , Insulina/efeitos adversos , Síndrome de Abstinência a Substâncias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA